La Astrología comienza en Babilonia hace más de 3500 años. Es a los babilónicos a quienes se les atribuye el nacimiento de la astrología. Es cierto que al principio, astronomía y astrología fueron prácticamente la misma ciencia. La astrología babilónica se introdujo en Grecia a principios del siglo IV aC y llegó a ser considerada como una ciencia. Platón y Aristóteles entre otros, realizaron diversos estudios de ella. Más tarde fueron los romanos los que la adoptaron, después fueron los árabes y después todo se fue extendiendo por todo el mundo. Vamos a hacer un repaso de la historia y origen de los signos del Zodiaco.
La Astrología se utilizaba para predecir el clima, sobretodo con fines agrícolas. Las fases de la Luna afectaban a las cosechas, y también dependía muchas veces del año o del mes. Incluso ahora pasa lo mismo.
Eventualmente se amplió para incluir algunos pronósticos naturales, como por ejemplo desastres o guerras. Las predicciones empezaron a tener bastante éxito y progresivamente, la astrología se convirtió en el consejo para reyes y emperadores. Y con el paso del tiempo, para todos nosotros también.
RELACIONADO: QUÉ ES EL HORÓSCOPO
LOS ASTRÓLOGOS MÁS ANTIGUOS
Los astrólogos indoarios en tiempos védicos utilizaban el paso del Sol para comprender cuáles eran las estaciones del año, para entender ese cambio. Identificaban al Sol con Vishnu, un Dios muy venerado en el hinduismo. Y del cual se decía que tenía tres aspectos: el toro, el carnero y el león. Símbolos que se iban abriendo paso en la Astrología más moderna.
Los egipcios fueron los primeros en identificar predicciones y augurios relacionando a las personas y a las estrellas, planetas y cuerpos celestes. Hay documentos que indican que hace ya más de 2000 años, los astrólogos de la época escribían horóscopos para personas muy importantes de la sociedad egipcia. Aunque éstos no estaban basados en los signos del zodiaco que conocemos hoy en día, por lo que, en realidad no son antepasados directos de las lecturas del horóscopo que tenemos hoy en día.
Cerca del año 1400 aC, los asirios comenzaron a ganar poder e influencia en cada una de las regiones que conquistaban. Fueron los que desarrollaron calendarios mucho más precisos al observar que cuando viajaban, las estrellas que había en el cielo eran siempre las mismas. Observaron que el cielo, quizás un poco más alto o más bajo siempre tenía los mismos puntos brillantes. Esto les llevó a desarrollar constelaciones.
Al principio, tenían 18 constelaciones pero para la época de Alejandro Magno, las 18 e habían reducido sólo a 12. Fueron los guerreros griegos los que llevaron a Grecia ese conocimiento de las constelaciones babilónicas.
El Zodiaco de Babilonia
El zodiaco babilónico tenía 12 constelaciones: Aries, Pléyades, Géminis, Praesepe, Leo, Spica, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Los astrólogos griegos fueron los que cambiaron Pléyades, Praesepe y Spica por Tauro, Cáncer y Virgo, permaneciendo así hasta el día de hoy. Cada constelación se asignó a un Dios y, todas las debilidades o fortalezas que éste tenía pasaban al signo del Zodiaco al cual pertenecía esa constelación. Los griegos daban una importancia muy grande al día de nacimiento de cada persona. Y con las nuevas constelaciones ya era posible determinar las fortalezas de quien naciera, y tal vez incluso, preparar a sus padres. En la antigua Grecia se creía que cada evento importante de la vida de las personas podría predecirse a través del conocimiento de los horóscopos.
CLAUDIUS PTOLOMY
La astrología moderna que conocemos hoy en día está basada principalmente en las escrituras del astrólogo, astrónomo y matemático griego Claudio Ptolomeo. En el libro Tetrabiblos, describió todo sobre las astrología conocida por los antiguos griegos.
Todo este conocimiento de los romanos y de los árabes desciende directamente de estos escritos. Los romanos estaban menos interesados en la astrología, y a veces estaban en desacuerdo con la opinión de que la vida de cualquier individuo estaba predestinado. Ponían su destino en manos de dioses y de sus propias acciones.
Cuando el Imperio Romano cayó, la astrología se perdió en la sociedad occidental hasta que los árabes descubrieron los escritos de Ptolomeo a comienzos del primer milenio. A pesar de haber desaparecido durante cientos de años, la Astrología no se modificó desde la época griega hasta el periodo renacentista. Los cristianos protestantes y puritanos más tarde rechazaron a la Astrología. Pero sin embargo, en la zona católica a menudo se identificaban los signos del Zodiaco y los horóscopos con el poder de los santos.
En el siglo XX la Astrología vuelve a emerger, sobretodo en Estados Unidos, donde las personas empiezan a buscar otro sentido a la vida. Otras religiones como el budismo, la wicca o la kaballah han adoptado a la astrología como parte de su propio adoctrinamiento. Muchos astrólogos han ayudado a mantener el antigua arte de la astrología vivo en el siglo 21.
La historia y el origen de los signos del Zodiaco y de los horóscopos no es nueva, son muchas las civilizaciones que han creído y que han practicado este arte.