Los astros nos indican muchas cosas a través de la carta natal y dependiendo su posición y el signo en donde estén ubicados se irá construyendo una visión parcial de lo que promete el horóscopo. Cada experiencia nos puede indicar como el movimiento de los planetas afectará nuestro día a día. Por eso no es de extrañar que un movimiento retrógrado de Mercurio, por ejemplo, nos invite a la reflexión y a pensar un poco mejor las cosas antes de actuar. Pero antes de continuar es importante resolver algunos interrogantes: ¿Cómo afecta en la interpretación la ubicación por signo y casa de cada planeta en mi carta natal? ¿Cómo impacta la energía de los signos a los planetas en mi carta natal? ¿Qué simboliza cada planeta del sistema solar en tu carta natal? Aquí tienes todas las respuestas.
Estas preguntas son indispensables para ir aprendiendo los conceptos básicos de la interpretación de la carta natal. Y es que la ubicación de los planetas en el firmamento al momento de nacer nos dará indicaciones de nuestra personalidad, deseos y motivaciones, proporcionándonos una herramienta de autoconocimiento muy valiosa.
Para empezar, haremos un recorrido de cómo inició el arte de la astrología, de la lectura de las cartas natales y de cómo este conocimiento lo aplicamos a menudo en nuestra vida cotidiana.
Pero… ¿Qué tienen que ver las estrellas con la astrología?
Desde los inicios de la humanidad se han contemplado las estrellas. Por mucho tiempo nuestros ancestros se dedicaron a contemplar el cielo y mediante la observación se dieron cuenta que existían fenómenos como los eclipses, cometas y patrones cíclicos frecuentes como las fases de la Luna. De este modo, se dieron cuenta que entre la multitud de estrellas había unas que se movían y las denominaron planetas, mientras que las que permanecían en una posición constante las llamaron estrellas fijas.
Es así como bajo la calma del inmenso cielo nocturno y contemplándolo detenidamente se identificaron los planetas visibles a ojo desnudo: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno conocidos actualmente como los planetas tradicionales, además de las dos luminarias el Sol y la Luna.
Los antiguos babilonios crearon el zodiaco haciendo una división del cielo en 12 secciones, y las fueron nombrando de cada una de las constelaciones que las contenía. Ya con el calendario zodiacal definido empezaron a registrar el tiempo y de este modo hacían predicciones de acuerdo con el movimiento de los planetas o tránsitos y de este modo auguraban eventos favorables como eventos menos afortunados. Después de mucho tiempo los romanos adoptaron el zodiaco a inicios del siglo I, dando un enfoque más amplio a los planetas y a las estrellas fijas a través de la mitología. Fue así como después de observar tanto el cielo y ver cómo los planetas influían en eventos en la tierra más una dosis de folclore épico dio origen a lo que hoy llamamos astrología.
Por mucho tiempo la astrología fue considerada una ciencia y durante siglos estuvo en el corazón de la medicina, la filosofía y la magia, teniendo como máxima el axioma hermético de “como es arriba es abajo”, que significaba que el extenso y misterioso macrocosmos del universo conocido refleja el microcosmos de las experiencias humanas. Con los avances científicos y el ansia de saber que había más allá hacia el año 1610 fue creado el telescopio, herramienta que contribuyó al descubrimiento de los planetas modernos o transpersonales: Urano, Neptuno y Plutón completando lo que hoy conocemos como nuestro sistema solar.
Actualmente utilizamos la astrología para medir nuestra compatibilidad romántica o para saber qué nos depara cada día en el amor, la salud y el dinero, seguimos contemplando los planetas como lo hacían los antiguos babilonios.
Y ¿qué simbolizan los planetas?
Como nos hemos dado cuenta la astrología es un arte científico, complejo y muy especializado, los principios básicos son muy sencillos y prácticos. Ya que, una carta natal es una fotografía del cielo al momento de nacer que revela la ubicación precisa de cada uno de los planetas y el signo por el que estaban transitando cuando dimos el primer respiro en este mundo. Hay que aclarar que no hay dos cartas natales iguales y que tendrán que pasar quizá miles de años antes de que exista una coincidencia exacta de dos cartas natales. Ahora vamos a revelar la importancia y la función de cada planeta en nuestra vida, no sin antes tener en cuenta que, aunque el Sol y la Luna no son planetas en astrología se conocen como las luminarias y tienen una función muy importante en nuestra vida.
El Sol
Cada vez que alguien nos pregunta cuál es nuestro signo, y respondemos inmediatamente: Aries, Tauro, Géminis, etc., lo que realmente estamos respondiendo es la posición que ocupaba el Sol al momento de nacer. El Sol, conocido como el astro rey simboliza nuestra esencia principal, nuestro ego, nuestro sentido de identidad y lo más básico de nuestra personalidad. El sol es el Gobernante del signo Zodiacal de Leo, signo fijo y de fuego que irradia valentía, dramatismo y algo de teatralidad. El tránsito del sol en cada signo zodiacal es de aproximadamente un mes en cada signo del zodiaco.
La Luna
Gracias a la atracción gravitacional de la Luna podemos decir que tenemos un clima estable, al mismo tiempo es la responsable de controlar las mareas oceánicas. En cuestiones astrológicas la Luna representa nuestras emociones, de este modo mientras el sol se encarga de nuestra experiencia exterior, la Luna es la responsable de nuestro YO íntimo y espiritual. La Luna es regente del signo zodiacal de Cáncer, signo cardinal del elemento agua. La luna define nuestra crianza, seguridad, también cómo nos sentimos más a gusto y cómodos en determinadas circunstancias. La luna es el cuerpo celeste más rápido del zodiaco y su recorrido en cada signo es más o menos de dos días y medio.
Mercurio
Mercurio, es el planeta más cercano al Sol, lleva el nombre del dios romano que fue conocido en el Olimpo como el mensajero de los dioses. En la astrología, es el encargado de nuestros procesos mentales, la forma en que nos comunicamos y nuestro intelecto. Mientras que la Luna es la encargada de nuestras emociones, Mercurio es el responsable de nuestra racionalidad y nuestra lógica para analizar, ordenar y clasificar la información que nos llega constantemente y de este modo sintetizar y articular las ideas. Mercurio, gobierna a Géminis signo de aire y mutable por un lado y a Virgo signo de tierra y mutable por el otro, cada uno de estos signos representa una expresión diferente de Mercurio, el inquieto y hablador Géminis es la salida, mientras que el analítico y recatado Virgo es la entrada. En su transitar por cada signo Mercurio tarda entre 13 y 14 días y se vuelve retrógrado de tres a cuatro veces al año. En su retrogradación se le acusa de provocar retrasos en las comunicaciones, los viajes y de enviar uno que otro mensaje al ex.
Venus
Venus, la diosa del amor, la belleza y la fertilidad para los romanos. Esta presentación es más que suficiente para entender lo que significa el planeta Venus en nuestra carta natal. La encantadora Venus disfruta y se deleita con los buenos vinos, largos baños humectantes y aromáticos y exquisitas obras de arte, la buena comida y … todo lo relacionado con el placer, el lujo y el confort, en nuestra vida tiene que ver con el romance, el amor y el gusto por el arte y la cultura. Venus es regente de Tauro signo fijo de tierra y de Libra signo cardinal de aire, cada uno muestra una cara de Venus, por un lado, el sensual Tauro es el placer físico, mientras que el coqueto Libra es más cerebral. Su tránsito de armonía y belleza en cada signo es de cuatro a cinco semanas y cada 18 meses hace su retrogradación. En los tiempos de Venus retrógrado lo mejor es evitar realizar cambios de look de impacto, locuras como un tatuaje y no se recomienda intervenciones estéticas.
Marte
Marte, dios romano de la guerra, simboliza la acción, la determinación y la agresión en nuestra carta natal y es que el planeta rojo es el guerrero del zodiaco que se manifiesta en esos momentos que tenemos que cumplir con algo en una fecha determinada, nos da el arrojo y la gallardía para competir y salir victoriosos, en otras palabras es el encargado de impulsarnos cuando de cumplir nuestras metas se trata, también es el que dirige nuestra pasión física y ese pecado capital que tanto nos encanta “la lujuria”, Marte rige a Aries signo de fuego y de modalidad cardinal, impulsivo y aguerrido conocido por su vivacidad. Marte en su transitar en cada signo del zodiaco tarda más o menos seis o siete semanas y retrograda cada dos años. En su temporada de retrogradación es muy posible que nos invada la sensación de no poder defendernos y tal vez eso nos toca consultarlo con nuestras parejas muy poca motivación y creatividad en la habitación.
Júpiter
Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar y no es para menos ya que la deidad que representa al padre de los dioses y de los hombres. Júpiter tiene fama de ser el benefactor que simboliza, la buena fortuna, la abundancia, la filosofía y la espiritualidad, en nuestra carta natal la ubicación de Júpiter es el lugar en donde nos vamos a expandir y vamos a tener un poco de protección extra. Júpiter es el regente de Sagitario signo mutable de fuego, conocido como el aventurero del zodiaco. Júpiter en su transitar por cada signo tarda alrededor de 12 o 13 meses y retrograda una vez al año aproximadamente 120 días, el tiempo de retrogradación es muy útil para ampliar nuestros horizontes filosóficos y nuestro crecimiento espiritual.
Saturno
Rodeado de diez anillos este planeta gaseoso se asocia con el tiempo, las regulaciones y las restricciones, es el dios de la agricultura, la cosecha y el tiempo. En nuestra carta natal simboliza el trabajo duro, los logros a largo tiempo, la resiliencia y aunque tiene fama de ser frío, es un maestro que nos enseña mediante el esfuerzo y las pruebas difíciles lo bueno de la vida siempre y cuando se sigan las reglas y los aprendizajes en cada desafío. Saturno es el señor de Capricornio signo cardinal y de tierra conocido por su incansable ambición y consecución de metas. Saturno se demora dos años y medio en cada signo durante su tránsito retrogradando una vez por año. Durante su retrogradación es posible que percibamos que aparecen más restricciones y que hay que trabajar más duro para lograr nuestros objetivos.
Urano
Urano hace parte de los planetas transpersonales y fue el primero en ser descubierto por un telescopio, es el único planeta que lleva el nombre de un dios griego y está tan inclinado sobre su eje que prácticamente orbita alrededor del sol del lado, esto es más que suficiente para entender su función en nuestra carta natal y es que Urano representa, la rebelión, la tecnología y la innovación y ese lugar en donde este ubicado en nuestra carta natal es el ámbito de vida en donde queremos resaltar siendo diferentes a los demás e impredecibles. Es el regente de Acuario signo de aire y fijo que se destaca por ser el librepensador del horóscopo con un toque de excéntrico y que no se conforma con facilidad. Su tránsito por cada signo es de aproximadamente 7 años y retrograda cada año alrededor de 150 días. Durante su retrogradación es recomendable dejar atrás el pasado y seguir adelante con la vida y disfrutar de lo inesperado.
Neptuno
Neptuno es el dios romano del mar, y como si el lienzo celeste lo supiera su intenso color azul complementa su significado astrológico, ya que es famoso por influir en la inmensidad espiritual de lo desconocido. Es algo similar a la bruma que atraviesa el océano y que dificulta la visibilidad dificultando discernir entre el agua y el cielo. Así es Neptuno un límite confuso entre la fantasía y la realidad que nos puede dotar de un extraordinario poder creativo y psíquico, pero como andando en la cuerda floja debemos ser muy cuidadosos y no dejarnos arrastrar por su energía delirante y escapista. Por eso es muy importante que al sentir la influencia de Neptuno en nuestras vidas tener un polo a tierra que nos impida ahogarnos en el extenso mar neptuniano. Neptuno es el regente de Piscis, signo mutable y del elemento agua, que sobresale por su intuición, su gran imaginación y sus poderes psíquicos. El tránsito de Neptuno en cada signo dura aproximadamente 14 años y retrograda una vez al año por un periodo aproximado de 150 días. Durante el periodo de retrogradación de Neptuno, podrán salir secretos a la luz, por lo que recomendamos no tener un comportamiento engañoso ya que es muy posible que te descubran.
Plutón
Plutón, el dios romano del inframundo y en la esfera celeste se le conoce como planeta enano, ya que, no cumple con las condiciones astronómicas para ser denominado planeta. En la astrología simboliza la transformación, destrucción y regeneración. Este fascinante planeta tiene el poder de penetrar hasta lo más profundo de nuestro ser para lograr una transformación liberadora y permanente. Plutón es el encargado de deshacernos de apegos que no nos permiten avanzar y aunque de lo hace del mejor modo ni muy amigablemente, nos recuerda que para vivir plenamente el presente es necesario desprendernos del pasado para manifestar el cambio y la profunda transformación. Plutón es el regente de Escorpio, signo de agua y fijo, que se define por su carácter misterioso y profundo. Los tránsitos de Plutón por cada signo varían aproximadamente entre 14 a 30 años y retrograda más o menos 185 días cada año. Durante el tiempo de retrogradación de Plutón la invitación es a dejar de lado aquello que no nos es de utilidad y de este modo lograr una transformación hacia una versión mejorada de nosotros mismos.